"Internacionalización de los procesos económicos"
Yo, como individuo sumergido en procesos sociales, los cuales son regidos por "la democracia", pienso que la internacionalización de los procesos económicos, o en cortas palabras la "globalización", es un asunto al cual es casi imposible resistirse, o sea, no formar parte de ello. Pienso también que de no haberse dado tal proceso, el desarrollo de gran cantidad de comunidades con respecto a lo social, lo político, lo económico y fundamentalmente lo cultural, no habría progresado como se ha visto en los últimos 20 – 30 años.
Además pienso también, que todo no es color de rosa, como el capitalismo no lo quiere dar a ver. En los últimos 30 años, la diferencia entre comunidades pobres o de escasos recursos económicos respecto a los ricos, o pudientes económicamente, ha crecido al punto tal, de convertirse en una brecha, que de no generar catástrofes como las que genera, seria risible.
Yo, como individuo sumergido en procesos sociales, los cuales son regidos por "la democracia", pienso que la internacionalización de los procesos económicos, o en cortas palabras la "globalización", es un asunto al cual es casi imposible resistirse, o sea, no formar parte de ello. Pienso también que de no haberse dado tal proceso, el desarrollo de gran cantidad de comunidades con respecto a lo social, lo político, lo económico y fundamentalmente lo cultural, no habría progresado como se ha visto en los últimos 20 – 30 años.
Además pienso también, que todo no es color de rosa, como el capitalismo no lo quiere dar a ver. En los últimos 30 años, la diferencia entre comunidades pobres o de escasos recursos económicos respecto a los ricos, o pudientes económicamente, ha crecido al punto tal, de convertirse en una brecha, que de no generar catástrofes como las que genera, seria risible.
El capital que generan las organizaciones privadas es cada vez mayor, lo que para una sociedad sería algo bueno, pues existen responsabilidades sociales para con las empresas generadoras de este capital, pero ¿algo o alguien se encargan de hacer cumplir esta responsabilidad? Además, es de conocimiento público que cada vez mas, este capital se queda en bolsillos de menos personas.
Próximamente escribiré un comentario para concluir con este escrito, acerca del capital que generan las organizaciones estatales, y como estas también estas incluidas en la “GLOBALIZACION”.
Próximamente escribiré un comentario para concluir con este escrito, acerca del capital que generan las organizaciones estatales, y como estas también estas incluidas en la “GLOBALIZACION”.
Leonardo Valencia
Las políticas neoliberales que manejan nuestros gobiernos nos llevan a evidenciar que cada dia que pasa los individuos tenemos que seguir luchando por no dejarnos devastar por la crisis económica y el monopolio del poder.
ResponderEliminar